Banco de Leche Materna
El Banco de Leche Materna fue el primero de España. Se creó en el año 2001 gracias a la colaboración de muchas personas e instituciones. Cabe destacar la ayuda recibida del Dr. Sergi Verd, de la Fundación Pro-Nins y ABAM (asociación balear de lactancia materna).
El Banco de Leche Materna es el vínculo de unión entre las madres donantes y los pacientes recién nacidos que necesitan la leche materna donada. Las madres que dan leche materna se ponen en contacto con el Banco de Leche Materna, se extraen la leche y lo almacena en el congelador de su casa. El personal del Banco de Leche recoge los recipientes con la leche donada en el domicilio de la madre donante.
En el Banco, la leche se mantiene ultracongelada hasta su procesamiento. Una vez analizada se pasteuriza y se descarta la leche con contaminación microbiana.
Durante el proceso de preparación de unidades de leche pasteurizada es importante su valor nutricional. En el laboratorio se lleva a cabo la valoración nutricional de los lotes de leche pasteurizada mediante la determinación de la concentración de proteína de los mismos.
Tras la pasteurización, la leche se mantiene ultracongelada a -80ºC hasta su distribución. Los destinatarios son recién nacidos fundamentalmente de extremado bajo peso, inferior a 1500 g, que no pueden recibir lactancia de su propia madre, según el protocolo establecido conjuntamente con la Unidad de Neonatos del Hospital Son Espases.