Noticias
Lunes, 16 de abril de 2018
La Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares renueva la certificación de calidad CAT
Esta acreditación garantiza la seguridad del donante y del paciente en todos los procesos relacionados con la donación y la transfusión de la sangre
La Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (FBSTIB) ha renovado la certificación de calidad otorgada por la Fundación para la Acreditación en Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (Fundación CAT), organismo de Certificación de Calidad en Transfusión, Terapia Celular y Tisular.
La certificación CAT, avalada por la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), implica la utilización de las técnicas más avanzadas y especializadas en todos los procedimientos de laboratorio, fraccionamiento, conservación y distribución de los componentes sanguíneos y constata la calidad y seguridad de los servicios que se ofrecen a pacientes, donantes y a la sociedad en general.
La obtención de esta acreditación en 1998 y su posterior mantenimiento a través de las renovaciones periódicas cada cuatro años ha contribuido de “forma sustancial” a la “optimización en el funcionamiento del Banco de Sangre”, asegura la subdirectora del Banco de Sangre y responsable de Calidad, la doctora Teresa Jiménez.
Una de las exigencias imprescindibles para obtener la acreditación es la mejora continua, por este motivo el Banco de Sangre ha llevado a cabo una serie de avances que se pueden resumir en “una mayor estandarización y homogeneización en la obtención y procesamiento de los componentes sanguíneos, el incremento en la calidad y seguridad de la sangre y la mejora en la atención a los donantes y pacientes”, explica la responsable de Calidad.
Los estándares en transfusión sanguínea, cuyo cumplimiento es imprescindible para obtener el certificado CAT, abarcan aspectos que van desde la organización, el mantenimiento del equipamiento y la trazabilidad de los reactivos, la idoneidad de los criterios de selección de donantes y la optimización de los procesos de extracción de sangre, donación de componentes por aféresis, procesamiento, análisis, almacenamiento y distribución de los componentes, así como el registro de los efectos adversos de la donación y la transfusión a través de la red autonómica y la de hemovigilancia.
20 años de calidad
El Banco de Sangre ha obtenido la renovación de la acreditación CAT cada cuatro años en cinco ocasiones sucesivas, por lo que este año se cumplen 20 años desde la primera vez que se obtuvo el certificado.
“Para un banco de sangre poseer la acreditación CAT supone un logro muy importante, ya que confirma que su actividad se desarrolla dentro de unos altos niveles de excelencia definidos por los estándares. La renovación de la acreditación CAT para el Banco de Sangre supone una garantía fiable del correcto funcionamiento de su cadena de producción para la elaboración de componentes sanguíneos y una garantía de la madurez de su Sistema de Gestión de Calidad”, indica la doctora Jiménez.
Actualmente, el Banco de Sangre de Baleares es uno de los pocos bancos de sangre españoles que tiene la doble certificación de calidad: el certificado ISO por la Norma UNE EN ISO 9001:2015 y el CAT.
Otras noticias relacionadas
Lunes, 13 de febrero de 2023
Jornadas “Juntos avanzando para el control del Chagas en Mallorca”
Viernes, 13 de enero de 2023