Noticias
Miércoles, 22 de abril de 2020
Los bebés prematuros hospitalizados necesitan más que nunca la leche materna de donantes
El BSTIB hace un llamamiento a la población femenina para que done leche materna
Las madres que estén dando el pecho y que gocen de buena salud pueden hacerse donantes de leche contactando con el Banco de Leche Materna.
Hacerse donante durante el estado de emergencia supone salir para hacer una analítica. El resto del proceso se hace desde casa.
El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) hace un llamamiento a las mujeres lactantes que han dado a luz en los últimos cinco meses para que donen leche materna debido a la bajada de las donaciones desde el comienzo del estado de emergencia por la COVID-19.
La leche materna es necesaria para ayudar a bebés recién nacidos que por razones médicas necesiten aumentar sus defensas, ya que actúa como protector del aparato digestivo del recién nacido, evitando en gran medida la aparición de la necrosis intestinal y facilitando la recuperación tras una intervención quirúrgica.
“Las donaciones siempre han sido muy buenas, `pero desde el comienzo del confinamiento las donaciones se han paralizado” explica el director del banco de Tejidos, el Dr. Antoni Gayà “Los bebés prematuros ingresados siguen necesitan leche materna. Si no la pueden recibir de sus madres, la leche donada es la mejor opción para protegerles frente a infecciones y a ayudarles a fortalecer su aparato digestivo. En estos momentos más que nunca, nuestro Banco de Leche necesita de madres donantes para poder atender a todos los bebes que la necesitan”
Las madres que estén dando el pecho y que gocen de buena salud pueden hacerse donantes de leche contactando con el Banco de Leche Materna del BSTIB, situado en la calle Rosselló i Cazador número 20 de Palma.
Un requisito indispensable es no tener ningún síntoma relacionado con el coronavirus. Para ser donante de leche es importante que no hayan transcurrido más de cuatro meses desde la fecha del parto, ya que en este periodo es cuando la leche materna posee los nutrientes y agentes inmunológicos óptimos, convirtiéndose en el mejor alimento para el neonato.
Proceso de donación
Tras disponer de una cita confirmada en el 971764433, hay que acudir al Banco de Sangre y Tejidos en la calle Roselló i Cazador, 20 de Palma dónde se realizará una entrevista médica y una analítica. Las madres reciben un extractor o sacaleches y envases para recoger sus donaciones. Ya en su casa, las donantes guardan en estos envases la cantidad sobrante en el congelador de su domicilio y llaman a la institución para que envíe a un mensajero a buscarla.
Una vez en el banco, el personal analiza la leche, la pasteuriza y la congela hasta su utilización. Cuando los médicos de los servicios de neonatos de los hospitales recetan esta leche, el Banco de Leche Materna la distribuye a estos centros sanitarios.
Más de un millar de bebés prematuros
El Banco de Leche de Baleares se creó en el año 2001 y fue el primer Banco de Leche de España. A lo largo de su historia ha recogido4.500 litros de leche de 899 madres donantes con los que se ha alimentado a alrededor de 1.100 bebés prematuros.
Otras noticias relacionadas
Viernes, 19 de mayo de 2023
El Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un reconocimiento a las madres donantes y a los profesionales
Martes, 25 de abril de 2023