Menú

Miércoles, 25 de noviembre de 2020

Baleares consigue mantener las donaciones de sangre y aumenta la eficiencia de las campañas durante la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, el BSTIB colabora en la lucha contra la pandemia con la obtención y procesamiento de plasma hiperinmune de convaleciente de la COVID-19 con los diferentes servicios de transfusión en nuestra comunidad. Ya cuenta con más de 80 unidades de plasma hiperinmune para transfusión.

La cita previa para donar sangre permite mantener las reservas y garantizar la seguridad en tiempo de pandemia. La media de donaciones por campaña de donación ha aumentado un 28,2%.

El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares presenta su primer Plan Estratégico.

El Patronato del Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares se ha reunido hoy para analizar, entre otros puntos, el resultado de la actividad durante la pandemia.

La población balear ha continuado donando sangre, se han conseguido mantener prácticamente al mismo nivel las donaciones y se ha adaptado a las necesidades de los hospitales a lo largo de la pandemia en Baleares. Actualmente, cuenta con unas reservas de 1.158 unidades de glóbulos rojos, más de un 50% por encima del mínimo de seguridad necesario para un correcto abastecimiento de los hospitales.

Las Islas Baleares han registrado 30.715 donaciones de sangre durante el 2020, hasta el 16 de noviembre. Son 457 menos (-1,4%) que en el mismo periodo de 2019 fruto de la adaptación a las necesidades cambiantes de los hospitales de Baleares durante el estado de alarma. En este periodo se han reducido un 23,15% las campañas de donación de sangre y ha habido un aumento del 28,2% en su eficiencia. La ratio de donación por colecta del 1 de enero a 16 de noviembre ha pasado de 21,4 al 2019 a 27,4 donaciones por colecta en el mismo periodo de 2020.

En el Banco de Tejidos, la actividad se ha mantenido en términos muy similares a los años anteriores, mejorando incluso los resultados en cuanto a la sangre de cordón. El Banco de Leche Materna hizo un llamamiento en la población debido a una bajada de sus reservas por el aumento de la demanda de los servicios de neonatología en el mes de agosto. Se han conseguido que 43 madres más se hayan sumado a la donación de leche materna y se han recogido 200 litros de leche para atender a los neonatos.

Gracias al Plan de Contingencia que ya existia en el Banco de Sangre y Tejidos, todos los procesos se adaptaron rápidamente a la nueva situación. Las medidas tomadas más destacadas para garantizar la continuidad de la actividad y de prevención han sido:

  • Creación de un Comité de Seguimiento de la Pandemia en el BSTIB.
  • Establecimiento del sistema de cita previa para controlar el aforo y garantizar el abastecimiento de todos los componentes sanguíneos en los hospitales. También ha permitido el cribado de donantes con síntomas relacionados con la COVID.
  • Establecimiento de medidas de protección y prevención de los donantes de sangre y trabajadores (espacios "COVID seguros", sistemas de desinfección y protocolo de ventilación, mascarillas, lavado de manos, distancia de seguridad, obsequio de un bolígrafo esterilizado, alimentos y bebidas precintados, suspensión del uso de los buses y el camión y centros de atención primaria para la extracción, los nuevos espacios para las donaciones han sido acordados con los diferentes ayuntamientos)

En la isla de Menorca, la donación se suspendió en los meses de abril y mayo por la interrupción de vuelos entre las islas, que impidió transportar la sangre a Mallorca para su procesamiento.

Por la misma razón, en las Islas de Ibiza y Formentera, la donación se suspendió de manera generalizada en los meses de abril y mayo dada la interrupción de vuelos entre las islas. La donación ha sido suspendida de nuevo durante las dos primeras semanas del mes de octubre por las nuevas restricciones.

Datos de donaciones de sangre por islas del 1 de enero al 16 de noviembre del 2020 comparadas con el mismo periodo de 2019

Evolución semanal de las donaciones (entradas) y la distribución en los hospitales (salidas) relacionados con el número de casos de COVID en Baleares.

En la reunión del Patronato, también se ha presentado el Plan Estratégico 2020-2024, el primer plan estratégico de la entidad, que define las líneas de actuación de los próximos años para garantizar una gestión proactiva orientada en la investigación y a hacer las inversiones que aportarán la mejora continúa en la atención a las personas que donan sangre y leche materna y a los centros sanitarios y pacientes que reciben los componentes sanguíneos, tejidos humanos y leche materna.

La institución cuenta con un comité que ha desarrollado su primer Plan de Sostenibilidad, vigente para los tres años próximos, donde se reflejan las acciones que se llevarán a cabo y con las que se quiere conseguir que se certifiquen las buenas prácticas que se aplicarán en los próximos años.

Los miembros del Patronato y todo el equipo humano del Banco de Sangre y Tejidos, liderado por Ismael Gutiérrez, quieren dar las gracias a toda la población balear por el gran apoyo a la donación de sangre, sangre de cordón umbilical y leche materna.