Noticias
Lunes, 15 de noviembre de 2021
Veintiocho pacientes trasplantados con sangre de cordón de donaciones de Baleares
El día 15 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Sangre de Cordón Umbilical
Desde que empezó el programa de recogida de sangre de cordón umbilical en 2004 se han contabilizado 2.399 donaciones en las Islas Baleares
El programa de recogida de sangre de cordón umbilical en Baleares empezó en 2004 y desde entonces en los hospitales públicos de Baleares se han recogido 2.399 unidades de sangre de cordón umbilical. Estas donaciones han permitido tratar a veintiocho pacientes de entre 3 y 64 años y han viajado para ayudar a enfermos de Francia (7), Colombia (5), España (5), EEUU (5), Reino Unido (3), Italia (2) y México (1).
Concretamente este año, tres pacientes han recibido un trasplante gracias a donaciones de las Islas Baleares. Estas donaciones se recogieron en el hospital Can Misses, Son Llàtzer y Son Dureta, y se trasplantaron en Colombia, Francia y los Estados Unidos a pacientes de 6, 23 y 64 años, con diversa patología (anemia aplásica, leucemia mieloide aguda y leucemia linfoblástica aguda).
Programa Balear de recogida de sangre de Cordón Umbilical
El programa Balear de Donación de Sangre de Cordón Umbilical está coordinado por el Banco de Tejidos del BSTIB y las maternidades hospitalarias. En cada centro, la responsabilidad del programa recae en uno/a coordinador/a obstétrico/a y uno/a coordinador/a de comadronas. Las maternidades de las Islas Baleares que actualmente participan son: Hospital Son Espases, Hospital Son Llàtzer, Hospital Can Misses y Hospital Mateu Orfila.
Las unidades obtenidas en los centros de Mallorca se remiten al Banco de Tejidos donde, después de un proceso de selección y validación, se envían al Banco de Cordón de Barcelona para su procesamiento, conservación y distribución. En el caso del Hospital Can Misses de Ibiza y del Hospital Mateu Orfila de Menorca, las unidades se remiten directamente al Banco de Cordón de Barcelona.
Este programa de recogida de sangre de cordón umbilical en colaboración con Cataluña se inició en 2004. Cuando el Banco de Sangre y de Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) y el Banco de Sangre de Cordón de Barcelona –uno de los más importantes del mundo- firmaron un acuerdo de colaboración para elaborar el Programa de recogida de sangre de cordón umbilical en las Islas Baleares. Esta alianza permitió desarrollar una iniciativa eficiente, rápida y de calidad al servicio de los ciudadanos de las Islas.
Posteriormente, y a la vista de los bueno resultados obtenidos, otras CCAA como Aragón, Navarra, Extremadura, Cantabria y Andorra se incorporaron al mismo. En el año 2008, y con la intención de cohesionar aún más esta actividad, se pasó a denominar Programa Concordia.
El primer hospital que inició las captaciones fue Son Llàtzer el 2004. A continuación, se fueron incorporando el resto de maternidades públicas de las Islas Baleares: Hospital de Manacor (2006), Son Dureta (2007), H. Can Misses (2008), H. Mateu Orfila y H. Inca (2010) y H. Son Espases (2011). Desde el inicio de esta prestación, se han recogido 2.399 unidades de sangre de cordón umbilical a lo largo de diecisiete años. En concreto, Son Dureta/Son Espases ha captado 743 donaciones; Son Llàtzer, 654; Manacor, 322, Can Misses, 546, Mateu Orfila, 123 e Inca 11.
Una donación que puede salvar vidas
La sangre de cordón umbilical contiene elementos capaces de generar células sanguíneas en cantidades adecuadas. Por este motivo, puede ser utilizada para trasplantes, del mismo modo y en las mismas indicaciones que la médula ósea. En este sentido, el trasplante de sangre de cordón umbilical puede contribuir a la curación de niños y de adultos que sufren graves enfermedades de la sangre (leucemia) y genéticas, que pueden poner en peligro sus vidas.
Después del nacimiento del bebé y de la sección del cordón, la recogida de sangre de cordón umbilical no supone ningún peligro ni para la madre ni para el hijo, puesto que la prioridad es velar por la salud del niño y de la madre.
¿Qué se hace con la sangre de cordón?
La sangre de cordón se destinará para cualquier enfermo que la necesite, de acuerdo con las indicaciones médicas y el grado de compatibilidad y adecuación de los requerimientos celulares. La donación es altruista y anónima y no habrá ninguna discriminación por motivos de raza, nacionalidad, religión o situación económica.
Por otro lado, cuando la sangre de cordón no sea adecuada para el uso terapéutico, puede ser utilizada para investigación. Además, la sangre también se puede emplear para otras aplicaciones relacionadas con la sangre (transfusiones a bebés prematuros) o con las terapias de medicina regenerativa.
¿Quién puede donar sangre de cordón y en qué circunstancias?
Todas las mujeres gestantes pueden donar sangre de cordón umbilical siempre que cumplan unos requisitos. Por eso, hace falta que lo notifique a su ginecólogo/a o comadrona que le indicará los pasos a seguir.
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Ser mayor de edad en el momento del parto.
• Seguir unos hábitos de vida saludables.
• No tener antecedentes de enfermedades potencialmente transmisibles a través de la sangre.
• Tener la información necesaria y ser consciente de que la donación puede significar la curación de enfermedades muy graves, en especial en niños, y saber que no hay ningún riesgo para el bebé y la madre.
• Tener voluntad de hacer este acto altruista y generoso a cambio de la pequeña molestia de unos análisis adicionales.
• Llenar y firmar el consentimiento después de recibir información.
- Enlaces relacionados
- Vídeo proceso de donación de sangre de cordón umbilical
Otras noticias relacionadas
Viernes, 19 de mayo de 2023
El Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un reconocimiento a las madres donantes y a los profesionales
Martes, 25 de abril de 2023