Menú

Lunes, 13 de febrero de 2023

Jornadas “Juntos avanzando para el control del Chagas en Mallorca”

Representantes de MundoSano, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y la World Health Organization y del Banco de Sangre y Tejidos de Baleares estuvieron presentes en la jornada “Juntos avanzando para el control del Chagas en Mallorca”, el primer evento del Ciclo de actividades previstas por la OMS para celebrar el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2023.

El pasado viernes 10 de febrero se celebró en Palma el primer evento del Ciclo de actividades con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2023. La jornada fue organizada en el marco del proyecto de investigación llevado a cabo por el equipo de Enfermeras SUAP Escola Graduada de Mallorca integrado por Jorge Simón, María Valencia y Sonia Navas, que tiene por objetivo facilitar el acceso a la detección y mejorar la atención de las personas afectadas por esta enfermedad tropical.

En las jornadas participaron representantes de Mundo Sano, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante el evento se presentaron las experiencias de profesionales locales y de otras comunidades autónomas, Murcia y Catalunya, referentes nacionales en prevención y diagnóstico de Chagas.

Durante su intervención, la doctora Teresa Jiménez, directora médica del Banco de Sangre de Baleares, profundizó en la importancia de prevenir la transmisión de la enfermedad mediante transfusión sanguínea y el manejo de los casos positivos. El cribado que se realiza en el laboratorio resulta fundamental para proporcionar suministros sanguíneos seguros y de calidad a los pacientes receptores de las donaciones en los hospitales. Este cribado consta de una entrevista médica y pruebas serológicas capaces de detectar la presencia de anticuerpos contra el parásito causante de la enfermedad, Trypanosoma cruzi. Ante un resultado positivo, se debe realizar una prueba confirmatoria que ratifique el resultado del cribado inicial. Esto se hace porque algunos resultados de cribado, aunque es poco habitual, pueden ser falsos positivos. Si la prueba de confirmación también es positiva, el hematólogo notifica y explica al donante de la sangre la situación para que acuda con el informe a un médico y así hacer una evaluación completa que permita el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado.

A modo de clausura, Pedro Albajar, responsable del Programa Contra la Enfermedad de Chagas en la OMS, hacía énfasis en el Chagas como enfermedad desatendida y del valor del trabajo de todos para sacarla del olvido y ampliar la prevención, el control y la atención médica de las personas afectadas.