Menú

Martes, 25 de abril de 2023

LXI Reunión del Patronato del Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares

LAS DONACIONES DE SANGRE SE MANTIENEN DURANTE 2022 EN BALEARES

Las Islas Baleares registraron 37.403 donaciones de sangre, manteniéndose así respecto al 2021 con una ligera disminución y siendo autosuficiente por 14º año consecutivo.

El Banco de Sangre y Tejidos ha presentado hoy su memoria de actividad del año 2022 en la LXI Reunión del Patronato de la institución junto con su plan de contingencia Epidemiológico en relación al dengue, el cambio en la dirección técnica del Banco de Tejidos por jubilación del Dr. Antoni Gayà y Puig, fundador del BSTIB, los cuentas anuales, el plan anual de contratación, el plan de sostenibilidad y el grado de cumplimiento de los objetivos de la dirección gerente.

En cuanto a su actividad, el Banco de Sangre y Tejidos organizó 1.264 campañas de donación de sangre, un 4,5% más que el año anterior, en 136 lugares diferentes de las islas. Esto animó a un total de 21.256 personas, lo que representa el 2,7% de la población balear en edad de donar, a donar sangre. De las personas que donaron sangre, 2.060 fueron donantes por primera vez durante 2022, un 48,8% menos que en 2019. En los últimos 3 años hemos acumulado una pérdida de aproximadamente 7.000 donantes nuevos.

Con un total de 44.567 ofrecimientos atendidos, un 3,9% más que el año anterior, se consiguieron 37.403 donaciones de sangre (incluyendo aféresis), lo que representa una ligera disminución del 1,3%. La media de donaciones por colecta fue de 30. La tasa de donación en la población es de 47 donaciones de sangre por cada 1.000 habitantes entre 18 y 66 años.

Por otra parte, el Banco de Tejidos obtuvo 1.416 piezas de tejido osteotendinoso, un 27% más que el año anterior, gracias a la solidaridad de las familias de 26 donantes cadáveres. Los tejidos distribuidos permitieron 1.352 implantes a 1.077 pacientes, lo que representa un aumento del 18,6% respecto del año anterior.

Las donaciones de córneas han disminuido un 26%, logrando un total de 80 de las cuales 65 han sido válidas para ser trasplantadas.

63 madres donantes dieron 386,2 litros de leche el año pasado que han servido para suministrar 333,5 litros de leche materna para 106 recién nacidos, fundamentalmente pacientes de extremo bajo peso, inferior a 1.500 g, que no podían recibir leche de su propia madre.

Además, el BSTIB recibió dos premios nacionales, participó en 3 proyectos de investigación y logró 3 publicaciones en revistas científicas. Finalmente, el Banco de Sangre se sometió a diversas auditorías para garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad.

Resumen de los logros del BSTIB en 2022

Banco de Sangre

• Durante 14 años consecutivos, la CAIB ha sido autosuficiente en cuanto a donaciones de sangre.

• Se ha retomado el programa de educación en los centros educativos de Mallorca e Ibiza con 51 sesiones y la organización de 43 campañas de donación en el ámbito escolar.

• Se ha donado uno de los autobuses al Ministerio de Sanidad de Ucrania como ayuda humanitaria en la guerra contra Rusia.

• Inicio del Proyecto de la Unidad de Plasma.

Banco de Tejidos

• 106 bebés prematuros han recibido leche materna. Se han distribuido 333,5 litros de leche materna a las unidades de neonatos.

• El número de pacientes que han recibido un implante de tejido osteotendinoso durante el año 2022 ha sido de 1.077, lo que representa un aumento del 18,6%.

Actividad Científica

• Premio Nacional de Promoción de la Donación de Sangre SETS 2022.

• Premio Nacional a la mejor comunicación en el área de donación y producción de componentes SETS 2022.

• 3 proyectos de investigación y 3 publicaciones en revistas científicas.

Calidad

• Renovación de la certificación CAT hasta abril del año 2026.

• Renovación de la certificación del cumplimiento de los requisitos de la Norma UNE ISO 9001:2015, que es válida hasta noviembre de 2025.

• Incorporación del Banc de Teixits al Sistema de Calidad.

Recursos Humanos

• Ampliación del teletrabajo (puestos de trabajo no presenciales) y de sesiones de trabajo virtual.

• Inicio del tercer programa de Jóvenes Cualificados.

• Publicación del proceso de estabilización de 40 puestos de trabajo.

• Aprobación del segundo Plan de Igualdad, en este caso, con vocación de permanencia, para seguir avanzando en la igualdad definitiva de género, dentro de la institución.

• Cumplimiento del 100% de la planificación de Prevención de Riesgos laborales, con un índice de siniestralidad mínimo.

• Inversión del total del presupuesto destinado a formación por primera vez (FUNDAE) y récord en inversión destinada a formación para los trabajadores.

Gestión Económica y Sistemas

• Primera auditoría financiera emitida favorablemente al 100%, sin excepciones y/o párrafos de énfasis.

• Automatización de los informes económicos.

• Nuevo sistema de comunicaciones e Internet.

• Implantación de nuevo hardware de Servidores, Cabina y Switches de virtualización.